La Feria Nayarita a través de su historia.
![]() |
Cartelera del Palenque de la Feria Nacional Tepic 1998 Hemeroteca Digital UAN |
El resultado de este magno evento, es gracias a la petición popular, al desaparecer por dos años, hace que la población este habida de la feria, este año se concesionó a empresarios de una radiofusora, no es la primera vez que sucede, de hecho, el resultado de los eventos que fueron anunciados recientemente, es en base a lo que ellos venden, y que se alineen muchas circunstancias, entre promotores, proveedores y los presupuestos.
Los orígenes de la fiesta se remontan a su primera época en 1936, se llevará a cabo en lo que sería alrededor de la plaza de toros Coso Marte. Años más tarde la "Feria de Tepic" se trasladaría a lo que hoy conocemos como Parque Juan Escutia, cuando este era un campo militar, y finalmente se llevó acabo en las inmediaciones a la estación del tren. En esta primera etapa dejo de realizarse a mediados de los años 40´s.
La segunda etapa de la feria se empezaría a realizar en las inmediaciones de la Loma, como Feria Tepic, a mediados de los 60´s y años 70´s, la finalidad de la feria, era para sacar fondos, para los programas asistenciales de los gobiernos, y en algún momento para la construcción de la Universidad, de hecho hay registros que las instalaciones de la feria, fueron donde hoy es la UAN, previo a su construcción. En esta época se presentaría por primera vez en Tepic, Juan Gabriel en una vergonzosa situación en el Casino de la Feria, el cual se encontraba justo donde hoy está el monumento a Esteban Baca Calderón en la Loma.
![]() |
Cartelera del Palenque de la Feria Nacional Tepic 1994 (Primera en el antiguo aeropuerto) Periódico el Regional. |
![]() |
Logotipo de la Feria Nayarit 2020 |
![]() |
Logotipo de la Feria de la Mexicanidad 2011 |
La tercera etapa de la feria, dio inicio en 1989 y se realizó en el Parque Juan Escutia y en la Alameda Central, su nombre fue "Feria de la Mexicanidad" en marco de nuestra isla Mexcaltitán, en Nayarit, es conocido como la cuna de la mexicanidad por su relación con Aztlán, el lugar de partida de la peregrinación náhuatl; que por cierto está por celebrarse 700 años de la fundación de la gran Tenochtitlan. Esta etapa prosiguió con el nombre de "Feria Nacional Tepic" y después en la "Feria de Nayarit" desde 1994 en las instalaciones actuales.
En las crónicas de la primera época de las ferias se habla de las paseadoras de Santa Ana y de los encharcamientos y lluvias torrenciales durante la feria, por lo que suponemos que las fechas de esas ferias eran Julio y agosto, cuando las vacaciones de verano, si eran largas de Junio a Septiembre. En la segunda época si hay registros que eran marzo, y la tercera época fueron en octubre y más tarde se realizan en marzo, al margen del inicio de la semana santa.
Exposiciones, estados y países invitados, presentaciones de bailes populares con los artistas regionales más importantes como también memorables conciertos; así como artistas de fama local, nacional e internacional como Yuri, Pandora, Luis Miguel, Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Laura Pausini, Fey, Magneto, Ricardo Arjona, Ana Gabriel, Sentidos Opuestos, Panteón Rococo, Molotov, Lucero, Paulina Rubio, Facundo Cabral, Guadalupe Pineda, Alberto Cortez, Ov7, La Quinta Estación, Yuridia, Emmanuel, entre muchos más.
Será que después de este receso, estemos iniciando una cuarta época de la feria, y sea parte de la 4T, que llegue con nuevos bríos, con emociones recargadas, con novedades o será parte de lo mismo, sin ninguna novedad, que el escaparate que alguna vez tanto cautivó a los tepicenses, ahora se reciba con desilusión. Añoranzas hay de espectáculos alternativos, como la cala de caballos, el circo, las carreras de motocrós, los voladores Papantla, entre muchos otros.
![]() |
Participación de la Escuela Secundaria Técnica 23 En el desfile de la Feria de la Mexicanidad 1990 |
![]() |
Portada del periódico El Meridiano En ese entonces el rompimiento se hacia en la Plaza de los Constituyentes. |
0 comments:
Publicar un comentario